LATAM Airlines Colombia recientemente aumentó su oferta agregando cinco (5) aviones adicionales que representan 49.300 sillas a la semana, con el fin de mitigar el cese de operaciones de las aerolíneas de bajo costo.
Durante esta Semana Santa (Marzo 31 a Abril 9) LATAM Airlines Colombia operó un total de 972 frecuencias (vuelos ida y regreso) transportaron un total de 255.397 pasajeros lo que representa un aumento del 4% frente al año 2022. Sin embargo, el nivel de ocupación de los aviones estuvo al 79% lo que representa una disminución de 1 punto porcentual frente a la temporada del año inmediatamente anterior.
Vale la pena recordar que desde la última semana de marzo LATAM Airlines Colombia aumentó su capacidad estructural más de 20% incorporando cinco aviones adicionales que representan un total de 49.300 sillas a la semana, buscando mitigar el impacto generado debido a la suspensión de operaciones de Viva Air y Ultra Air. Los focos de esta oferta incremental fueron las ciudades de la Costa Atlántica incluyendo Cartagena, Santa Marta, y San Andrés y se lanzó la nueva ruta Bogotá – Riohacha con 7 frecuencias a la semana.
“Los resultados de esta Semana Santa nos dejan lecciones y alertas importantes que tanto el sector privado como el público debemos afrontar de inmediato. Ahora es más que evidente que el incremento del IVA, que en los pasajes aéreos subió del 5% al 19% y en los hoteles del 0% al 19%, tiene efectos directos en la contracción de la demanda turística del país. Esto unido a la inflación y al desempleo, hace que las familias vean restringidas sus posibilidades para realizar viajes de turismo” afirmó Santiago Álvarez, director ejecutivo de LATAM Airlines Colombia.
Para el caso de San Andrés, que vio reducida su oferta total de vuelos aproximadamente 52% durante la temporada de Semana Santa especialmente por el cese de operaciones de Viva Air, LATAM Colombia operó 74 frecuencias (vuelos ida y regreso) a la isla, 34 desde Bogotá, 14 desde Medellín, 14 desde Cartagena y 12 desde Cali, en los cuales se transportaron un total de 24.000 pasajeros con una ocupación de 96%, siendo la aerolínea que más turistas transportó desde y hacia este destino en esta temporada de vacaciones; no obstante, la cantidad de pasajeros de LATAM cayó el 12% comparado con 2022 desde y hacia la isla.
“La situación del turismo hay que analizarla de manera integral. Por un lado los altos costos para las aerolíneas empujados por el incremento del combustible, la tasa de cambio y la inflación es solo una parte de la ecuación y requiere una revisión estructural por parte del gobierno especialmente en cargas impositivas de los pasajes aéreos para aliviar el bolsillo de los turistas. Por otro lado, para las aerolíneas es fundamental realizar todos los esfuerzos necesarios para contar con la oferta necesaria, como lo ha hecho LATAM, para dinamizar el sector. Y finalmente los destinos y sus operadores tienen la tarea de revisar oportunidades de mejora en la oferta de sus servicios para hacerlos más competitivos y atractivos”, agregó Álvarez.
Prensa LATAM Airlines.